La Directiva Europea de Accesibilidad (EAA) entra en vigor en 2025, y esto supone un cambio significativo para muchas empresas, especialmente aquellas que operan en el entorno digital.
Como consultora de negocio, 3dids está aquí para ayudarte a comprender lo que implica esta normativa, las fechas clave que no puedes pasar por alto y cómo tu empresa puede cumplir con ella, asegurando que no solo cumples con la ley, sino que también mejoras la experiencia de tus usuarios.
La Directiva Europea de Accesibilidad (EAA) tiene como objetivo garantizar que productos y servicios sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus habilidades.
Adoptada en 2019, la EAA aborda la necesidad de eliminar las barreras creadas por normativas divergentes entre los países de la Unión Europea (UE), asegurando un mercado más inclusivo y accesible. Esta ley no es opcional: es una normativa obligatoria para todas las empresas que vendan productos o servicios digitales dentro de la UE.
¿Va a afectar a tu negocio?
Contrario a lo que muchos piensan, la EAA no solo afecta a grandes corporaciones o instituciones públicas. Si tu empresa ofrece productos o servicios digitales, debes cumplir con esta ley.
Esto incluye:
- Desarrolladores de software y aplicaciones: Si tu empresa crea aplicaciones o software, la accesibilidad es fundamental.
- Tiendas online y servicios de comercio electrónico: Si gestionas un e-commerce, la accesibilidad de tu web es un requisito.
- Fabricantes de dispositivos electrónicos: Desde teléfonos hasta dispositivos de lectura, todos los productos deben ser accesibles.
- Servicios bancarios y financieros online: Los servicios digitales en el ámbito financiero deben ser accesibles para todos.
- Servicios de transporte: Las plataformas y servicios de transporte digital deben cumplir con las exigencias de accesibilidad.
En resumen, si tu empresa está involucrada en cualquier tipo de producto o servicio digital, la EAA te afecta.
La fecha clave para las empresas es el 28 de junio de 2025, cuando todos los productos y servicios puestos en el mercado deben cumplir con los requisitos de accesibilidad. Este es el plazo máximo para adecuar tu empresa a la nueva legislación.
Aquí te dejamos las fechas más relevantes:
- 28 de junio de 2022: Los Estados miembros debían adoptar y aplicar las disposiciones legales necesarias para cumplir con la Directiva.
- 28 de junio de 2025: Todos los productos y servicios deben cumplir con los requisitos de accesibilidad para poder ser comercializados.
- 28 de junio de 2030: Los proveedores de servicios podrán seguir utilizando acuerdos de servicio existentes hasta un máximo de 5 años después de 2025.
Habrá sanciones...
El incumplimiento de la EAA puede tener graves consecuencias para tu empresa. Algunas de las posibles sanciones incluyen:
- Multas económicas: Pueden ser significativas, dependiendo del país.
- Obligación de retirar productos del mercado: Si tu producto no cumple con la normativa, deberás retirarlo.
- Prohibición de ofrecer ciertos servicios: Los servicios no accesibles pueden ser suspendidos.
- Daño reputacional: La falta de accesibilidad puede dañar la imagen de tu marca y generar desconfianza en los consumidores.
Además, si no cumples con la normativa, podrías enfrentarte a demandas por discriminación, lo que podría poner a tu empresa en una situación legal complicada.
¿Qué debes cambiar en tu ecommerce?
La EAA no se centra en los detalles técnicos, sino en lo que los productos y servicios deben lograr.
Los requisitos incluyen:
- Productos: Deben ser perceptibles a través de más de un canal sensorial (por ejemplo, información en texto y audio). Las interfaces de usuario deben ser operables por personas con limitaciones funcionales, y los productos deben ser compatibles con tecnologías de asistencia.
- Servicios: Los sitios web y aplicaciones deben ser accesibles, proporcionando información clara sobre su funcionamiento y las características de accesibilidad.
Para cumplir con esta normativa, si tu empresa ofrece productos o servicios digitales, debes asegurarte de que tu web cumpla con las WCAG 2.1 (nivel AA), y a partir de este año, con las WCAG 2.2, que contienen nuevas pautas para mejorar la accesibilidad.
Aunque las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) son una referencia importante en cuanto a la accesibilidad web, la EAA va más allá. La EAA establece requisitos funcionales obligatorios no solo para el contenido web, sino también para otros productos y servicios digitales. Además, la EAA también hace referencia a las WCAG 2.1 como estándar mínimo para la accesibilidad web y móvil, pero añade requisitos adicionales que deben cumplirse.
Te ayudamos a preparar tu ecommerce
Desde 3dids, te recomendamos tomar acción inmediata para cumplir con la EAA.
Estos son los pasos clave:
- Haz un inventario de tus productos y servicios: Revisa qué aspectos de tu negocio están involucrados en la normativa.
- Realiza una auditoría de accesibilidad: Evalúa qué tan accesibles son tus productos o servicios actualmente. Esto te permitirá identificar las brechas.
- Desarrolla un plan de acción: Con base en los resultados de la auditoría, crea un plan que detalle cómo lograr el cumplimiento.
- Capacita a tu equipo: Asegúrate de que todos en tu empresa comprendan la importancia de la accesibilidad y su rol en el proceso de cumplimiento.
- Implementa los cambios necesarios: Esto puede incluir rediseñar interfaces, modificar funcionalidades, o crear documentación accesible.
- Documenta el proceso: Guarda un registro detallado de todas las acciones tomadas. Esto te servirá para cualquier auditoría futura.
La Directiva Europea de Accesibilidad es un paso hacia un mercado digital más inclusivo. Si tu empresa está involucrada en cualquier aspecto de productos o servicios digitales, la EAA te afecta y necesitas comenzar a adaptarte a la normativa para evitar sanciones y mejorar la accesibilidad para todos los usuarios.
En 3dids, te ayudamos a implementar los cambios necesarios para cumplir con la normativa y garantizar que tu empresa esté a la vanguardia de la accesibilidad digital, mejorando, además, todo tu planteamiento CRO de experiencia de usuario.
Para más información o para recibir asesoramiento personalizado sobre cómo adaptar tu empresa a la EAA, no dudes en contactarnos: Llama al 965 24 20 29 o escribe a info@3dids.com.
Estamos aquí para ayudarte.